Seguro de Baja Laboral
Seguro de Baja Laboral para autónomos y trabajadores por cuenta ajena con ingresos variables. ¡Para los que nunca enferman, ni sufren accidentes!
Descubre cómo un Seguro de Baja Laboral puede protegerte financieramente durante periodos de incapacidad. Conoce los beneficios de contar con un respaldo que garantice tu tranquilidad económica ante imprevistos, como enfermedades o accidentes.
Ser autónomo es para valientes, pero los valientes también caen enfermos y sufren accidentes. Protege tus finanzas contratando un seguro de baja laboral.
¿Por qué contratar un Seguro de Baja Laboral con IG3NET?
Tranquilidad
Contratar una póliza de baja laboral te garantiza ingresos cuando no puedas desarrollar tu actividad profesional.
Ahorro
Además de ser pólizas económicas, puedes deducir la prima en la declaración de la renta.
Maternidad
Si decides ser madre, contarás con un soporte económico adicional mientras cuidas de tu bebé.
Seguros Baja Laboral para Autónomos
Este tipo de seguros te indemnizan según lo pactado en el contrato durante los meses en que te encuentres de baja laboral debido a una enfermedad o accidente.
Esto te permitirá no sufrir económicamente durante aquellos meses en los cuales por motivos de salud no puedas trabajar.
Razones para contratar un Seguro de Baja Laboral
Si eres autónomo o profesional liberal, debes saber que la compensación recibida del sistema público suele ser insuficiente.
Solo en caso de contar con un colchón económico grande, o bien si generas ingresos incluso sin trabajar, podrás estar tranquilo durante el tiempo que estés de baja.
Tipos de Seguros de Baja Laboral
Seguro de Baja Laboral No Baremado o Baja diaria
En esta modalidad, serás tú quien fijará el importe de la indemnización diaria que recibirás cuando se te entregue el alta médica.
Generalmente, las compañías abonan a mes vencido, de manera que puedas contar con una base mensual para tus gastos.
Seguro Laboral Baremado
En este caso, la compañía establece los días a indemnizar de acuerdo a las patologías que fija en un BAREMO, abonando la cantidad diaria contratada por el número de días de la patología fijadas en su BAREMO DE INDEMNIZACIONES. Este baremo es diferente de unas compañías a otras, por lo que deberás estar muy atento a los días que indemniza cada compañía.
Por ejemplo, en el caso de una lumbalgia , están establecidos diez días de indemnización, y esa será la indemnización que recibirás, a pesar de que puedas permanecer menos o más días de baja médica por alguna complicación.
Veamos un ejemplo, si eliges 40€ de cobro diario, tomando como referencia nuestra tabla de enfermedades y accidentes, esto es lo que ganarías estando de baja:
· Herida con sutura en dedos, manos... 7 días x 40€ = 280€ en tu bolsillo
· Lumbalgia: 10 días x 40€ = 400€ en tu bolsillo.
· Esguince de tobillo: 10 días x 40€ = 400€ en tu bolsillo.
· Esguince, luxación de codo, muñeca... 20 días x 40€ = 800€ en tu bolsillo.
· Esguince de rodilla: 30 días x 40€ = 1200€ en tu bolsillo.
· Embarazo y parto: 20 días x 40€ = 800€ en tu bolsillo.
· Fractura de tobillo: 60 días x 40€ = 2400€ en tu bolsillo.
· Fractura de cadera: 90 días x 40€ = 3600€ en tu bolsillo.
· Luxación de hombro: 40 días x 40€ = 1600€ en tu bolsillo.
· Infarto de miocardio: 100 días x 40€ = 4000€ en tu bolsillo
Nuestra recomendación es contratar un seguro de baja laboral no baremado, que a pesar de ser un poco más costoso, presenta cuantiosas ventajas.
Coberturas Importantes de un Seguro de Baja Laboral
Accidente o Enfermedad
Se te indemniza diariamente en caso de sufrir un accidente o enfermedad.
Hospitalización
Cobertura opcional, recibirás una indemnización adicional por cada día que debas pasar hospitalizado.
Invalidez Permanente Absoluta
Cobertura opcional que garantiza una indemnización por invalidez derivada de un accidente o enfermedad.
Fallecimiento
Es posible contratar una indemnización en caso de fallecimiento.
Maternidad
Algunas compañías te ofrecen la posibilidad de incluir ciertas garantías en caso de que seas madre.
Preguntas Frecuentes
¿En un seguro de baja laboral qué es la franquicia?
La franquicia se refiere a los días que, de común acuerdo entre el asegurado y la compañía, no se considerarán para comenzar a pagar la indemnización.
Por ejemplo, si la póliza establece una franquicia de 7 días, el asegurado comenzará a cobrar la indemnización al octavo día.
Si la baja laboral es por un periodo de 27 días y la póliza establece una franquicia de 7 días, la compañía abonará el capital correspondiente a veinte días a razón de la cantidad diaria contratada.
¿Existe una prestación por embarazo en las pólizas de seguro de incapacidad temporal?
Sí, en muchos casos, las pólizas de seguro de incapacidad temporal incluyen prestaciones por embarazo. Estas prestaciones se pueden activar durante el periodo de baja por maternidad, que suele ser considerado una forma de incapacidad temporal.
La normativa específica puede variar según la aseguradora, por lo que es recomendable revisar las condiciones particulares de cada póliza. En IG3NET, nuestros seguros de baja laboral ofrecen prestación por maternidad, tanto en la modalidad baremo, como en la modalidad de baja diaria.
¡Si eres autónoma o trabajadora por cuenta ajena con ingresos variables y tienes previsto ser madre, este es el momento de proteger tus ingresos con nuestro asesoramiento personalizado!
¡Ganarás dinero, consúltanos!
¿Cuál es el límite de días que se puede estar de baja por incapacidad laboral?
El límite de días de baja por incapacidad laboral puede variar según el tipo de incapacidad y el tipo de póliza contratada. En general, para la incapacidad temporal, la duración puede ser de hasta 12 meses, 18 meses o 24 meses en la mayoría de las pólizas del mercado bajo la modalidad de baja diaria.
Sin embargo, en las pólizas de Seguro de Baja Laboral bajo la modalidad BAREMO esto puede depender de la naturaleza de la enfermedad o lesión y de las condiciones específicas del BAREMO fijado por la compañía, es decir se indemnizará según los días fijados en el baremo de cada compañía, independientemente de la duración real de la baja, y no se tiene en cuenta el parte de alta.
¿Cómo se cuantifican los días de baja laboral?
Los días de baja laboral se cuantifican desde el primer día en que el trabajador no puede desempeñar su actividad laboral debido a una enfermedad o lesión. La cuantificación se realiza considerando los días naturales, es decir, todos los días del calendario, salvo excepciones establecidas por la franquicia establecida en el seguro.
Es importante que en los Seguros de Baja diaria si estables en una franquicia de 3 días, seas consciente que comenzarás a percibir la prestación del seguro a partir del cuarto día de baja trabajador presente un certificado médico que justifique la incapacidad para que se considere la baja. En IG3NET te recomendamos que revises tu franquicia.
¿Qué pasa con los días festivos en caso de baja laboral?
En general, los días festivos se contabilizan como días de baja laboral. Esto significa que si un trabajador está de baja durante un periodo que incluye días festivos, esos días se suman al total de días de baja a efectos del seguro.
¿Te has accidentado fuera del trabajo?
¡No te preocupes! Nuestro seguro te cubre las 24/7, tanto por enfermedad como por accidente (excepto deportes de riesgo).
¿Sufriste una caída en bicicleta?
¡Estás cubierto! Nuestro seguro te protege en todo momento, dentro y fuera del trabajo.
Contacta con Nosotros
Para obtener más información sobre nuestros seguros de responsabilidad civil para autónomos y cómo pueden proteger tu negocio, contáctanos:
Testimonios y Casos de Éxito









Isabel C.
Administrativa
Francisco R.
Autónomo en Construcción
Laura P.
Profesora
Ana T.
Freelance en Marketing
Roberto D.
Empleado en Industria
Elena M.
Diseñadora Gráfica
Fernando G.
Técnico en Electrónica
Lucía B.
Enfermera
Diego H.
Empleado de Oficina
Protege tus Ingresos como Autónomo: La Importancia del Seguro de Baja Laboral
Ser autónomo te brinda libertad, pero también conlleva riesgos. Uno de ellos es la incapacidad laboral, ya sea por enfermedad o accidente. Un seguro de baja laboral te garantiza una protección financiera en esos momentos en los que no puedes trabajar y tus ingresos se ven afectados.
¿Por qué un autónomo necesita un seguro de baja laboral?
- Incertidumbre de la Seguridad Social: La prestación por incapacidad temporal de la Seguridad Social puede ser insuficiente para cubrir tus gastos habituales.
- Protección de ingresos: Un seguro de baja laboral te asegura un ingreso fijo durante el tiempo que estés incapacitado.
- Tranquilidad: Saber que estás protegido te permite enfocarte en tu recuperación sin preocuparte por tus finanzas.
- Maternidad: Para las autónomas, este seguro puede ser una excelente opción para complementar la baja por maternidad.
¿Cómo funciona un seguro de baja laboral para autónomos?
Al contratar un seguro de baja laboral, estableces una indemnización diaria que recibirás en caso de incapacidad. Esta indemnización se paga a partir de un determinado número de días (franquicia) y hasta el alta médica.
¿Qué coberturas ofrece un seguro de baja laboral?
- Incapacidad temporal: Indemnización diaria por incapacidad laboral causada por enfermedad o accidente.
- Hospitalización: Cobertura adicional por estancia hospitalaria.
- Invalidez permanente: En caso de una invalidez permanente, puede incluirse una indemnización adicional.
- Fallecimiento: Algunas pólizas incluyen una cobertura por fallecimiento.
¿Cómo comparar seguros de baja laboral?
Al comparar seguros, ten en cuenta:
- Indemnización diaria: Elige una cantidad que te permita mantener tu nivel de vida.
- Franquicia: Cuanto menor sea la franquicia, antes comenzarás a recibir la indemnización.
- Coberturas adicionales: Evalúa si necesitas coberturas como hospitalización o invalidez permanente.
- Precio: Compara las primas de diferentes compañías.